::::: Flora y Fauna :::::
La región de San José de Maipo por su cercanía con la capital, ha sufrido la presión antrópicas, sin embargo las condiciones de localización de la zona han favorecido para la preservación de aves, roedores y otros mamíferos.
Las aves que predominan en la zona son:
El Cóndor (Vultur gryphus): Habita sobre los 1.800 m.s.n.m. y se alimenta casi exclusivamente de cadáveres de animales.
El Aguilucho (Buteo polyosoma): Habita sobre los 1.800 m.s.n.m. y es depredador de roedores lo que permite controlar naturalmente las poblaciones de éstos.
El halcón peregrino (Falco peregrinus): Habita sobre los 1.800 m.s.n.m hasta aproximadamente los 3000 m.s.n.m. Esta ave es muy veloz y se alimenta de aves que caza al vuelo.
Entre las aves también es frecuente observar especies como el jilguero cordillerano (Carduelis uropygialis), la tenca (Mimus thenca), el zorzal (Turdus falcklandii), la golondrina chilena (Tachycineta meyeni), el picaflor gigante (Patagona gigas) entre otras.
Entre los mamíferos de la región destacan las siguientes especies:
Quirópteros
Murciélago orejón (Histiotus macrotus): Se alimenta de insectos que caza con vuelo ágil.
Murciélago orejudo menor (Histiotus montanus): Se alimenta de insectos y las hembras tienen sólo una cría.
Roedores
Ratón de los espinos (Oligoryzomys longicaudatus): Come básicamente semillas de gramíneas, pero su dieta incluye insectos y gusanos.
Cururo (Spalacopus cyanus): Este roedor presenta la particularidad de construir cavernas de almacenaje de bulbos comestibles y cámaras de crianza.
Lauchón orejudo de Darwin (Phyllotis darwini): Es un roedor nocturno y omnívoro y al igual que otros roedores, este launchón sólo requiere del agua presente en su comida.
Vizcacha de montaña (Lagidium viscacia): Es un animal muy activo que se alimenta sólo de vegetales como coirones musgos y líquenes.
Viszcacha (Lagidium viscacia).
Carnívoros
Quique (Galictis cuja): Los quiques son grandes cazadores y se alimentan principalmente de ratones, sapos y codornices.
Puma (Puma concolor): Son animales territoriales que delimitan su territorio con el olor a su orina y fecas. Este territorio los comparte con una o dos hembras y rechaza la presencia de otros machos. El puma es un gran cazador, su dieta es amplia y consta principalmente de mamíferos.
Zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus): Animal solitario. Delimita un territorio amplio y allí obtiene su alimentación y se reproduce. Es el control natural de poblaciones de liebres, ratones, vizcachas. También se alimenta de lagartijas, insectos y huevos.
En esta zona además se puede observar diversas especies de insectos, anfibios y reptiles. |